Canarias y CIAR, nexos para el arbitraje y para Iberoamérica

JornadaLaPalma

El 17 de junio de 2021 se celebró la jornada “Mediación y Arbitraje en Europa e Iberoamérica. La relevancia de CIAR como Centro y de Canarias como sede”, organizada por el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), el Ilustre Colegio de Abogados de La Palma, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Banco Santander, el Consejo de Empresarios Iberoamericanso (CEIB) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Los ponentes congregados coincidieron en destacar la inmejorable situación de las Islas Canarias para reivindicar su papel en el arbitraje y la mediación internacionales.

El evento se celebró en La Palma de manera presencial y con emisión en streaming moderado por Javier Íscar de Hoyos, presidente de CIAR, y por Juan Antonio Rodríguez, decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma y presidente de la Subcomisión de Resolución de Métodos Adecuados de Solución de Conflictos del CGAE.

La presentación del acto la realizaron Juan Antonio Rodríguez, decano del Colegio de Abogados de La Palma, que agradeció la elección de La Palma para la celebración de la jornada y destacó la relevancia de CIAR en el panorama iberoamericano del arbitraje; y Gregorio García Torrres, director de colectivos en Banco Santander, que también agradeció el privilegio de estar en las jornadas sobre arbitraje y señaló la importancia de que la mediación y el arbitraje calen entre la sociedad como mecanismos de resolución de conflictos.

Javier Íscar agradeció la presencia de los empresarios y los representantes de la judicatura y su importante papel, así como sus funciones de control: “esenciales para que el arbitraje goce de salud”. Durante su intervención destacó el nuevo Reglamento de Mediación y la incorporación de nuevos socios, entre ellos: el Consejo del Notariado de España que cede a CIAR el uso de su herramienta para la organización de audiencias virtuales.

Para Agustín Manrique de Lara, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios CCE: “el recurso del arbitraje es una necesidad para el mundo de la empresa para realizar una actividad económica con éxito. Resolver el conflicto de manera ágil y segura es uno de los objetivos de los empresarios que somos conscientes de la importancia de la mediación y del arbitraje para la salud futura de nuestras negociaciones.” Destacó también la capacidad de prevención de conflictos cuando se utiliza el arbitraje y la certidumbre que aporta.

Para Aarón Mejías Purriños, abogado, Litigation & Insolvency, PwC Tax & Legal Canarias y representante de AJE Canarias: “el mundo empresarial ha variado mucho, sobre todo por la enorme competencia mundial existente para empresas y pymes que buscan seguridad, rapidez y, en caso de controversia, el menor impacto posible económico y de reputación”. Para Mejías es necesario el impulso en España y el conocimiento del funcionamiento del arbitraje.

“Mecanismos adecuados de resolución de conflictos”

Juan Luis Lorenzo Bragado, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, hizo referencia a la controvertida revisión en los laudos del fondo del asunto -por parte de un tribunal de Madrid- que compromete la institución del arbitraje, una situación que ha mantenido en vilo al sector del arbitraje español los últimos años y que ha tenido “mucha importancia dado que el 40% de la actividad arbitral se radica en Madrid”. Sin embargo, destacó que las últimas sentencias del Tribunal Constitucional marcan los límites del orden público procesal y del orden público material.

“El marco en el que nos desenvolvemos es óptimo para el desarrollo del arbitraje en el momento actual”; y abogó por fomentar Canarias para la celebración y acogida de arbitrajes insistiendo en que la formalización del arbitraje se ha llevado “con absoluta diligencia”. Finalizó por defender el uso del término “mecanismos adecuados de resolución de conflictos”, en lugar de alternativos.

Cultura de la mediación desde la escuela

Rosalía Fernández Alaya, presidenta de GEMME, reflexionó sobre el objetivo de la sesión y abogó por hablar también de formas adecuadas de resolución de conflictos de manera diferente a la vía judicial. Destacó la confidencialidad que se procura en la mediación.

Juan Ramón Montero Estévez, socio de Montero Estévez Abogados y Presidente de Organismo Supervisor de Función Arbitral de CIAR, defendió la situación de Canarias como sede de procedimientos como el arbitraje y la mediación.

Para Yolanda San Pastor Sevilla, magistrada, Canarias reúne requisitos ideales para convertirse en una sede de mediación, la localización entre tres continentes, la historia, la cultura…: “Debemos asentar la mediación y ser capaces de implantarla e involucrarnos y aspirar a que estén todos los métodos de solución de conflictos en una sola ley. Es importante ir difundiendo esta cultura entre todos los operadores jurídicos y la sociedad en general desde la escuela.”

Clausura

Narciso Casado, secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos CEIB, explicó que el encuentro ha servido para ratificar que el arbitraje y la mediación son las herramientas adecuadas para resolver los conflictos empresariales. Poniendo énfasis en Iberoamérica habló de la importancia de la seguridad jurídica “esencial para el desarrollo del comercio y del desarrollo”.

En cuanto a la relevancia de Canarias como sede habló de la amabilidad y el trato con su gente y apostó en su situación como centro idóneo de inversión para las empresas con una posición geográfica privilegiada.

Narciso Casado sobre el Centro Iberoamericano de Arbitraje

En relación con CIAR, Casado explicó que: «se ha convertido en este ámbito en una referencia indiscutible que pone a disposición de las empresas un sistema eficaz para la pyme y contribuye a las buenas relaciones de la región para que las empresas puedan seguir apostando por la internacionalización. El Centro refuerza la unidad y la cooperación con un mecanismo ágil que ofrece confianza a los operadores jurídicos y con sedes en todos los países iberoamericanos.»

«CIAR es la suma de voluntades iberoamericanas creado por y para todos» e hizo referencia al Reglamento, a su código de ética y aplaudió la apuesta por la conciliación y la mediación «que permiten que las empresas sigan operando y evitando procesos largos.»


Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies