Carlos Jorquiera: El CIAR debe acreditar su independencia, transparencia y excelencia

Carlos Jorquiera

Carlos Eugenio Jorquiera Malschafsky cursó estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre los años 1957 y 1961.

En 1962 fue nombrado profesor ayudante de Derecho Procesal y, posteriormente, designado profesor-ayudante de Derecho Económico, recibiendo su título de abogado en enero de 1964. Dos años más tarde, Jorquiera ingresó al Instituto Superior de Comercio de Chile, donde estudió contabilidad, recibiendo en el año 1970 el título profesional de Contador Público con especialidad en Auditoría; y en 1980 recibió el título de Profesor Titular de Derecho Económico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1995, fue becado por la «Organización de Estados Americanos» en la Universidad de Georgetown de Washington, en el programa sobre «Inversión Extranjera en Latinoamérica”.

En el año 1992, Carlos Jorquiera ejercía el mandato de presidente de la Cámara de Comercio de Santiago y ese mismo año fundó el «Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago –CAM Santiago-«, institución de referencia en Chile que acumula más de 2.000 casos de arbitraje sometidos a su administración a lo largo de estos años, que han involucrado a más de 3.000 empresas y estudios jurídicos.

¿Cuál es, en términos generales, la situación del arbitraje doméstico en Chile?

De gran relevancia, debido a que un número creciente de empresas privadas, cualquiera que sea su tamaño, prefieren someter la decisión de sus conflictos legales con alguna complejidad, a la competencia de tribunales arbitrales y ello, debido principalmente al exceso de trabajo que tienen los tribunales de justicia de nuestro país.

Como consecuencia de ello, se han sometido a esta fecha a la competencia del «CAM Santiago» aproximadamente 2.650 litigios, de los cuales, se ha publicado una selección de laudos arbitrales que fueran dictados entre los años 2009 a 2014, por árbitros del «CAM Santiago», los cuales constan en seis tomos de jurisprudencia debidamente editados con anterioridad.

En relación con el Centro Iberoamericano de Arbitraje, CIAR, ¿cree que es una iniciativa bienvenida en la sociedad empresarial chilena?

Pensamos que así debiera ser, en la medida que CIAR acredite la calidad de sus servicios con ejemplos concretos, entre ellos:

  • su independencia,
  • escogimiento de árbitros capaces,
  • excelencia de sus sentencias,
  • respeto de los plazos pactados por las partes,
  • publicación de su jurisprudencia
  • y contribución al mejoramiento de la doctrina arbitral.

Nuestro país posee una economía muy abierta y en general, las empresas chilenas no tienen restricciones sobre escogimiento de una sede arbitral ubicada en el extranjero, salvo el caso de nuestras empresas públicas, que tienen una serie de restricciones legales a ese respecto.

¿Cuáles cree que son los principales retos que ofrece una institución integrada por socios que, aún con lazos culturales próximos, pertenece a un total de 18 países?

En lo que dice relación con una institución dedicada a la administración de casos arbitrales, la expresión «pertenencia a determinados países» no nos debería inquietar en la medida en que se desempeñe con independencia y calidad de sus servicios, lo que debe ser respaldado por un directorio y/o profesionales y trabajadores independientes

En otro orden de ideas, el concepto de «pertenencia a determinados países» es relativamente simbólico, dado que la misión de una institución internacional de arbitraje es impartir justicia con independencia y equidad, beneficiando a toda la sociedad, sin importar la nacionalidad de las partes en conflicto.

Cualquier debilidad o descuido en esta materia, que le reste independencia al tribunal arbitral de que se trate, implicará irremediablemente su desprestigio, de lo que le será difícil recuperarse.

Leer entrevista completa en CIAR Global

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies