El pasado 6 de agosto tuvo lugar una «Jornada sobre arbitraje comercial internacional en Argentina» en la sede de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) -socio del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR)-, organizada por su Comisión de Arbitraje. Durante la misma, entre otros temas, se expusieron las funciones y las ventajas de CIAR en la resolución de conflictos comerciales internacionales y regionales.
La jornada contó con las intervenciones de Héctor Óscar Méndez, Fernando Aguilar, Antonio Boggiano, Roque Caivano, y Guillermo Michelson Irusta.
Fernando Aguilar, uno de los autores del Código de Ética del Centro Iberoamericano de Arbitraje, explicó que entre los retos a los que se enfrenta CIAR están competir «en brindar el servicio de justicia de la forma más eficiente y económica», y añadía que el Centro debía «brindar ese servicio mejor que otras instituciones prestigiosas que actúan desde hace muchos años, y debe dar a conocer su actuación en los ámbitos especializados para que pueda ser elegido por los profesionales que asesoran a las personas en conflicto.»
Por su parte, Héctor Méndez explicó que CIAR es «Una institución arbitral que cuenta con la aceptación de los operadores económicos y de los actores sociales, así como, por supuesto, de la abogacía organizada y con el respaldo del mayor número posible de Gobiernos».
Durante el desarrollo de la jornada se trataron temas como: el análisis de la nueva Ley 27449, las Reglas de Praga (Procedimiento en el arbitraje internacional) o el CIAR como un nuevo Centro de Arbitraje para Iberoamérica.