«El verdadero valor de una sentencia arbitral, el reconocimiento y su ejecución», evento organizado por el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) y la Cámara de Arbitraje de la Ordem dos Advogados do Brasil (OAB) congregó a través de la plataforma Zoom a cerca de 300 personas que, unidas a la audiencia de la retransmisión de Youtube, cerca de 500 visitas en la actualidad, confirma el éxito de convocatoria en la región de una iniciativa dirigida por Eliana Baraldi, miembro del Comité Asesor de CIAR y vicepresidenta de la Cámara de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la OAB São Paulo.
Margarete de Cássia Lopes, secretaria general adjunta de OAB São Paulo, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a las autoridades y a los organizadores que hicieron posible el evento.
Eliana Baraldi, moderadora del evento, agradeció también a las autoridades asistentes, a todos los implicados en la organización y al apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y a la Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), colaboradores en la jornada. Baraldi habló de la labor que está haciendo CIAR para difundir su trabajo de administración de arbitrajes entre empresas iberoamericanos.
Javier Íscar, presidente de CIAR, agradeció también la presencia de todos los que hicieron posible el evento y a todo el público brasileño. Hizo referencia a que Brasil fue vital en el nacimiento de CIAR a través del encuentro realizado en Brasilia que puso la primera piedra para que el Centro empezara a andar en 2012. Hizo especial énfasis en que CIAR está dirigido a arbitrar conflictos internacionales entre empresas, no arbitraje doméstico, y en el nacimiento bajo el paraguas de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y Gobierno.
Vera Monteiro de Barros, presidenta de la Cámara de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la OAB São Paulo, comenzó el turno de ponencias hablando sobre el funcionamiento de este organismo en el seno de la OAB.
Fernando Eduardo Serec, socio de Tozzini Freire Advogados, explicó la situación en Brasil sobre el «Reconocimiento y ejecución de sentencia extranjeras», en un momento que según definió: «no podía ser el más apropiado», debido a los ejemplos que describió en su ponencia sobre casos concretos en los este tema ha sido protagonista. Finalizó hablando de la ejecución de sentencias arbitrales extranjeras.
Miguel Ángel Serrano, árbitro independiente, habló sobre la ejecución de sentencias extranjeras en España apoyándose en casos como el de Micula y Achmea. Hizo una exposición sobre el proceso de ejecución español. Habló sobre la homologación de los laudos que normalmente son reconocidos en un 95% de los casos, siendo los casos rechazados muy aislados. «La doctrina jurisprudencia española enlaza con la europea y es muy favorable». Serrano finalizó hablando de la situación causada por el Brexit en relación a cuestiones relacionadas con arbitrajes, así como sobre posición de la Unión Europea respecto al arbitraje de inversiones.
Narciso Casado, presidente de CEIB, inició la clausura del evento reconociendo a CIAR por el compromiso por implementar el arbitraje para resolver las controversias posibles entre las empresas, y por incrementar la coordinación, unidad y cohesión iberoamericana; y a la OAB por la organización de la jornada. Argumentó la importancia del arbitraje por su aportación a la seguridad jurídica y a la internacionalización de las empresas. «La propuesta de CIAR alineada con la OAB resulta un mecanismo extraordinario que facilita la ayuda a las empresas de una manera asequible».
Finalmente informó que en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que se celebrará en Andorra «habrá un panel de debate sobre resolución de controversias, un hito en la buena relación entre CEIB, SEGIB y CIAR.»
Alejandro Kawabata, asesor de Políticas Pública y Fortalecimiento de SEGIB, cerró el evento hablando de la situación actual del arbitraje internacional relacionado con Iberoamérica que tiene que lidiar con cortes, aunque prestigiosas ajenas, desconocedoras de la interculturalidad de la región y con costos muy elevados. Kawabata se refirió al mandato recibido de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno para «seguir trabajando en el fortalecimiento del CIAR para fortalecer la cultura jurídica común, las lenguas portuguesa y castellana y a sus profesionales».
Reconoció la ética y la expansión del Centro a través de toda la región desde el sector privado: cámaras, colegios de abogados… «Estamos convencidos de la necesidad de impulsar este mecanismo a nivel internacional», para fomentar el peso de Iberoamérica en el mundo.
Para ver el evento completo en Youtube: «El verdadero valor de una sentencia arbitral. Reconocimiento y ejecución«.
Cartel Cartel con ponencias Margarete de Cássia Lopes Eliana Baradi Javier Íscar Vera Monteiro Fernando Serec Miguel Ángel Serrano Narciso Casado Alejandro Kawabata