Scroll Top

César Cervera: La cercanía de CIAR es necesaria para acercar el arbitraje a las empresas

CesarCervera

César Cervera, cofundador de ROCKMOND Litigation Funding Advisors y socio director en Madrid, asistió el pasado 6 de febrero a la firma entre el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) y la Confederación de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) en la CEOE en Madrid. Además de darnos su valoración sobre la posición de CIAR en el mundo del arbitraje en Iberoamérica, Cervera nos habla de cómo funciona esta figura y analiza su situación actual.

¿Cómo valora la promoción de un Centro de Arbitraje como CIAR para Iberoamérica?

Me parece que es una gran oportunidad para los países iberoamericanos y sus empresas contar con una corte que comparta lengua, principios jurídicos y una cultura común. Esta cercanía en la lengua y cultura jurídica es necesaria para acercar el arbitraje a las empresas.

Por supuesto, resulta muy importante la promoción del CIAR para el conocimiento y uso de la institución que está llamada a ser la corte de referencia iberoamericana. En este sentido, creo muy importante el apoyo decidido de la patronal iberoamericana a través del Consejo Empresarial Iberoamericano (CEIB)que ha firmado recientemente un acuerdo de cooperación con el CIAR para promover el uso de esta corte.

  • La reforma de las reglas CIADI incluye, entre otros, la revelación de la existencia del TPF en un arbitraje, ¿cómo lo valora?

Creo que la transparencia es un elemento muy importante a la hora de valorar los conflictos de interésy en ese contexto me parece positivo que los árbitros valoren sus propios conflictos con las partes y sus financiadores.

no parece razonable entrar a conocer los términos de la financiación pues pertenece al ámbito privado de la parte financiada

Ahora bien, en mi opinión no parece razonable entrar a conocer los términos de la financiación pues pertenece al ámbito privado de la parte financiada. Este tema, no obstante, es uno de los que más controversia está generando en el TPF y está muy relacionado con el control o no del procedimiento por parte del fondo, que la otra parte quiere conocer, y con las costas del procedimiento.

En principio, parece que hay consenso en la necesidad de revelar la existencia de un acuerdo de financiación y la identidad del financiador, en este sentido han ido las reformas en Singapur, Singapore International Arbitration Centre (SIAC) y en Hong Kong, Hong Kong International Arbitration Centre (HKIAC). Sin embargo, Singapur ha abierto una posibilidad a revelar información sobre los términos de la financiación “cuando sea apropiado” sobre el interés del fondo en el resultado del arbitraje y si el fondo ha asumido los adverse costs.

En España se está terminando de terminar el Código de Buenas Practicas del Club Español de Arbitraje (CEA) y son estas cuestiones las que están encima de la mesa.

  • ¿Cuál es la actual situación que vive el Third Party Funding en Iberoamérica en relación con el arbitraje internacional?

Iberoamérica es un gran mercado para el TPF y cuenta con instituciones arbitrales de reconocido prestigio. Se están financiando grandes casos y es un mercado muy atractivo. Sin embargo, como en España, hay todavía mucho desconocimiento por parte de los grandes operadores sobre la figura del TPF. Hay muchos casos con una cuantía que podríamos llamar intermedia, entre 10 y 50 millones de reclamación, que no están siendo financiados por la falta de conexión entre las partes y los financiadores. 

Hemos detectado mucho interés por parte de abogados latinoamericanos sobre el funcionamiento y las oportunidades que presenta el TPF.

Para leer la entrevista completa visita: César Cervera: el TPF facilita el acceso al arbitraje a casos sólidos que tengan una recuperación temporal adecuada

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies