Scroll Top

el director general del español en el mundo destaca la labor de ciar

Guillermo Escribano Manzano

Guillermo Escribano Manzano, director general del Español en el Mundo (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación) clausuró, junto a Rosa Visiedo Claverol, rectora de la Universidad CEU San Pablo, la jornada sobre Arbitraje Internacional en Iberoamérica, evento organizado por la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros de la Universidad CEU San Pablo, el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) y la Asociaciación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE).

Escribano Manzano alabó el protagonismo que adquiere el español en el sector del arbitraje y destacó su rol como elemento de cohesión y ventaja competitiva en el ámbito jurídico.

Escribano Manzano destacó el rol del español como elemento de cohesión y ventaja competitiva en el ámbito jurídico

El director general del Español en el Mundo felicitó a los organizadores del acto y tuvo palabras para la labor realizada por CIAR, anunciando la colaboración de su institución con el Centro en próximas iniciativas: «Es imprescindible para recalcar todo el potencial de nuestro idioma en el ámbito jurídico internacional».

Durante la evento, Javier Íscar, presidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje, destacó el papel del Centro como institución que comparten todos los países de Iberoamérica y, dando también la importancia debida al portugués -la otra lengua de Iberoamérica-, no dejó de insistir en la promoción e impulso que hace el CIAR por acentuar la consideración de los profesionales iberoamericanos y el desarrollo del español acentuado en los últimos años por los casos de arbitraje internacional.

El español en el mundo

La web de la Dirección General del Español en el Mundo explica que: «El español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales.»

Según el último anuario del Instituto Cervantes, el español, con casi 493 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera en cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, superando los 591 millones. Es también la tercera lengua más utilizada en la red.

La Dirección General del Español en el Mundo está encargada de:

  • impulsar el papel del español como factor de crecimiento económico y competitividad internacional;
  • promover su expansión tanto en ámbitos tradicionales como en campos de la comunicación, la ciencia, la tecnología, la innovación y la accesibilidad; y
  • contribuir a la mayor cohesión de la comunidad hispanoparlante a nivel global.​​​​ 

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies