El pasado 17 de septiembre Enrique Gil Botero, ex ministro de Justicia de Colombia, tomó posesión como nuevo secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (Comjib) para el periodo comprendido entre 2019 y 2023. En el acto estuvo acompañado por la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; la ministra de Justicia de España, Dolores Delgado; y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe de España, Juan Pablo de Laiglesia.
Rebeca Grynspan es su discurso de bienvenida a Gil Botero le reiteró el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) a la COMJIB y, destacando la cultura jurídica común, valores y principios de la comunidad de Iberoamérica, habló del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), como ejemplo de cooperación entre todos los países de la región.
Entre el público asistente estuvieron Luis Martí y Javier Íscar, presidente y secretario general del CIAR. Posteriormente, Enrique Gil Botero agradeció las muestras de aprecio hacia su persona y la representación de CIAR en el acto, y trasladó su ilusión por empezar «una nueva etapa con mucha energía y deseosos de trabajar para fortalecer el CIAR».
«una nueva etapa con mucha energía y deseosos de trabajar para fortalecer el CIAR»
Enrique Gil Botero
Enrique Gil Botero posee una sólida trayectoria como conjuez de la Corte Constitucional de Colombia y del Consejo Superior de la Judicatura, fue presidente del Consejo de Estado y Magistrado de la Sección Tercera de dicha Corporación entre 2006 y 2014; comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entre enero de 2016 y marzo de 2017 y más recientemente ministro de Justicia y de Derecho de la República de Colombia entre marzo de 2017 y agosto de 2018.
COMJIB, además de ser socio de honor del Centro Iberoamericano de Arbitraje, forma parte del Comité de Dirección Estratégica de los Organismos Iberoamericanos (CODEI), en el que participan la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Organización Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).