El Encuentro Internacional de Empresas de Europa y América Latina ha contado con la presencia de Marlen Estévez, miembro del Consejo Asesor y responsable de Relaciones con las Empresas del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), quien moderó ayer la sesión «El rol de las Organizaciones Empresariales en el nuevo escenario de recuperación», que contó con las intervenciones de Narciso Casado, secretario permanente del CEIB; Miguel Garrido, presidente de CEIM, España; Javier Simán, presidente de la ANEP, El Salvador; William Matías Ramírez, presidente de CEIB y de COPARDOM, República Dominicana; y José Medina Mora, presidente de COPARMEX, México.
A continuación algunas de las intervenciones de los ponentes:
Narciso Casado abogó por la unión entre ambas regiones: «Europa y América Latina cuentan con un gran potencial, juntos suman fortalezas y dejan atrás debilidades, lo que necesitamos es dejar atrás las diferencias e impulsar la cooperación con mayúsculas».
Para Miguel Garrido en referencia al momento pandémico global: «Si algo nos tocó profundamente ha sido la solidaridad que se materializó en acciones concretas desde las empresas a los ciudadanos«.
José Medina Mora apostó por un aliado como la tecnología: «Esta crisis es temporal, por eso, más que nunca, es importante utilizar la tecnología para estar cerca de nuestros clientes y cuidar su liquidez como empresa».
Madrid Platform
El evento ha tenido lugar del 10 al 12 de mayo de 2021 en el Palacio de Cibeles de Madrid (en formato semipresencial). A través de este encuentro se busca estrechar las relaciones económicas y comerciales entre las empresas de Europa y América Latina, impulsar el diálogo y el intercambio de experiencias, así como generar negocio y networking activo.
Este importante Foro, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), en el marco del Madrid Platform, tiene como objetivo principal reunir a expertos internacionales de primer nivel del sector público y privado, de más de 20 países, para analizar temas de interés regional, especialmente en una coyuntura que ha impactado seriamente a la economía mundial, bajo los siguientes epígrafes:
- Promoviendo el comercio y la inversión en un nuevo entorno global
- La Alianza del Pacifico como modelo de integración comercial regional.
- UE – América Latina: inversiones para el crecimiento, la inclusión social y el desarrollo sostenible.
- El rol de las Organizaciones Empresariales en el nuevo escenario de recuperación.