Scroll Top

CIAR es clave para trabajar el arbitraje en Iberoamérica

MiramosHaciaDelante

Ayer tuvo lugar el evento online «MIRAMOS HACIA ADELANTE: Las empresas iberoamericanas ante los conflictos. Negociación, Mediación y Arbitraje» organizado por el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE).

El evento comenzó con la intervención de Narciso Casado, secretario permanente de CEIB que destacó, entre otros, el panel de árbitros de la región que acoge CIAR, las cerca de 100 instituciones, incluidas las 25 organizaciones empresariales más importantes de Iberoamérica que han apostado por un centro que ayuda al fortalecimiento de la cultura jurídica iberoamericana y de sus lenguas comunes: el español y el portugués.

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, habló de la importancia de la confianza en un país y en su economía y de la estabilidad que aporta el mecanismo del arbitraje. Citó CIAR como clave para trabajar el sistema arbitral en Iberoamérica y, ante la crisis que estamos viviendo, incidió en la importancia de la unidad y del trabajo conjunto.

El presidente de CIAR Luis Martí acogió agradecidamente los apoyos e impulsos de las organizaciones participantes y tuvo unas palabras especiales para todas ellas que «han hecho suya la iniciativa CIAR y forman parte de ella».

La secretaria general iberoamericana Rebeca Grynspan habló de la triple crisis vivida a nivel global (sanitaria, económica y social) y agradeció a Garamendi y Martí que hayan hecho posible la ruta y el crecimiento de CIAR. En un momento como el actual, para Grynspan es de vital importancia unir esfuerzos y capacidades porque las diferencias y los desacuerdos entre las empresas van a aumentar y se hace, más que nunca necesario, evitar procedimientos judiciales extensos y reivindicar el valor del diálogo y del entendimiento.

«Es de vital transcendencia contar con un centro común: ágil, de plena confianza y con sedes arbitrales en todos los países de Iberoamérica»

Rebeca Grynspan

Rememoró Grynspan un reciente encuentro sobre «Gobernanza» en el que se había materializado la preocupación sobre la falta de estándares jurídicos hacia la resolución de conflictos en la región, que puede mitigar la contribución de CIAR.

Victoria Ortega, presidenta de CGAE (sede de la Secretaría General de CIAR), estuvo presenta y mandó sus buenos deseos aunque por problemas técnicos no pudo intervenir.

Javier Íscar, secretario general de CIAR, presentó el Centro como «la primera instancia arbitral en la que vamos juntos todos los países iberoamericanos» y, en su papel de moderador del debate, introdujo a Carlos Iso, responsable de Arbitrajes de Sacyr Construcción, preguntándole por la importancia que concedía una empresa como la suya a la institución administradora.

Iso explicó que Sacyr está presente en más de 30 países y que los arbitrajes que mantienen vivos en esta época de pandemia: «se han mantenido en general y el mundo arbitral ha respondido de manera satisfactoria». Habló del arbitraje como «mecanismo eficiente ante el trabajo con varios países y como vía cuando la negociación no da sus frutos». Para Iso la confianza en una institución sólida es clave.

Tras el representante de Sacyr, Diego Castagnino, director legal de PepsiCo Venezuela, Centroamérica y Caribe, destacó la «adaptación a la realidad que ha mostrado el arbitraje, por lo que las dudas han sido superadas a diferencia de los tribunales ordinarios que han tenido que parar».

Castagnino destacó el código de ética con el que cuenta CIAR, la familiarización de culturas jurídicas aunando a árbitros de diferentes países de la región que conocen la legislación aplicable de los diferentes países iberoamericanos, y explicó la importancia de contar con centros robustos, reglamentos pioneros y protección a las partes.

«El 95% de los contratos firmados al mes tienen al arbitraje como medio de resolución de controversias»

Diego Castagnino (PepsiCo)

Para María del Carmen Tovar, vicepresidenta de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Perú es un país muy familiarizado con el arbitraje tanto en el sector empresarial, como en contratación pública: «Durante la pandemia los asuntos de arbitraje internacional no se han detenido, aunque el arbitraje local sí quedó impactado en principio afectando a instituciones y empresas que, notando que la situación se alargaría, enseguida se adaptaron a seguir los procesos. No así las entidades estatales que son reacias a continuar.»

La Cámara de Comercio de Lima tiene unos 800 arbitrajes abiertos, de ellos 400 son privados y la mayoría han continuado.

María del Carmen Tovar (Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima)

Según Tovar contar con instituciones serias ha sido de gran ayuda y ha mostrado la fortaleza frente a procedimientos ad hoc que no han podido seguir.

En el caso de César E. Durán, presidente de FIJE: «Es un tremendo alivio acceder a este mecanismo alternativo de resolución de controversias y poder tener confianza en el respaldo, en estos momentos, de un centro como CIAR».

La clausura de la jornada corrió a cargo de Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio de España, quien pidió seguir construyendo entre todos para acceder a nuevos mercados y destacó la figura del arbitraje como el mecanismo más utilizado en las relaciones transfronterizas. Méndez habló de los grandes lazos económicos que unen a la región iberoamericana y de la importancia que adquiere para España en el ámbito mundial y de la UE, siendo el segundo mayor inversor, solo por detrás de EE.UU..

Explicó la importancia creciente que adquiere el arbitraje comercial ante las desavenencias y conflictos naturales que serán consecuencia del impacto de la Covid19, y destacó el papel de CIAR, por su composición, como referencia indiscutible en Iberoamérica por proponer un sistema eficaz, con especial énfasis en las pymes.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies