El Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) y el Consejo General del Notariado de España han firmado un convenio de colaboración para fomentar el uso de los métodos alternativo de solución de conflictos para fortalecer la seguridad jurídica, calidad y eficiencia en el acceso a la justicia. Entre los fines de la colaboración destaca la incorporación del notariado de los países de la comunidad iberoamericana.
Tras la entrada del Consejo General del Notariado de España como socio de CIAR el pasado año, este convenio de colaboración supone el fortalecimiento institucional del centro con la incorporación activa de un actor estratégico dentro del sector justicia, como es el notariado.
El convenio ha sido firmado por Javier Íscar de Hoyos y José Ángel Martínez Sanchiz, presidentes del Centro Iberoamericano de Arbitraje y del Consejo General del Notariado, respectivamente.
Además de la colaboración para la incorporación del notariado de los países de la comunidad iberoamericana en las acciones derivadas del convenio, otros compromisos que adquieren ambas instituciones son:
- Impulsar la cultura jurídica de los MASC en los ámbitos de sus competencias.
- Fomentar la formación y capacitación de los operadores jurídicos en los mismos.
- Fortalecer la investigación, desarrollo e innovación en este ámbito.
- Potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para facilitar el acceso y la eficiencia de los MASC.
- Promocionar la utilización de éstos en la actividad social, profesional, económica y empresarial.
- Establecer las alianzas estratégicas necesarias para la consecución de tales fines.
- Realizar cuantas acciones puedan contribuir al cumplimiento de estos objetivos.
Plataforma Tecnológica de ANCERT
Uno de los puntos protagonistas de este acuerdo para CIAR es la disponibilidad para su utilización de la Plataforma Tecnológica ANCERT para poder realizar las mediaciones, arbitrajes, conciliaciones…
De esta forma, CIAR cuenta con una plataforma tecnológica con toda las herramientas y seguridad necesarias. La plataforma ofrece a las partes la facilidad, para optar a un canal que ofrece el marco apto para que la solución a sus controversias se lleve de manera eficiente, y la economía tanto en tiempos, como en costes.