El pasado 28 de septiembre se presentó en la sede de CEOE, en Madrid, el XI Encuentro Empresarial Iberoamericano que tendrá lugar con motivo de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, y que reunirá a alrededor de 300 empresarios de la región. El Centro Iberoamericano de Arbitraje, CIAR, representado por su presidente Luis Martí-Mingarro, estuvo entre los participantes.
Juan Rosell, presidente de CEOE, y Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana, -ambas instituciones socias de CIAR- presentaron, ante un nutrido y representativo grupo de empresarios, la onceava edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano que tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre en Cartagena de Indias.
En sus intervenciones, Rosell hizo un llamamiento a la comunidad empresarial iberoamericana, dado el extraordinario momento que estamos viviendo para incrementar el comercio e inversión en el ámbito iberoamericano; y Grynspan, por su lado, habló de la importancia del compromiso de las empresas iberoamericanas con el desarrollo sostenible de la economía.
CIAR, fruto del apoyo de las Cumbres Iberoamericanas
Para Luis Martí-Mingarro, quien debía partir al día siguiente hacia Colombia para participar al frente de la Comisión Internacional de Observación del Plebiscito sobre los acuerdos de paz: «Contemplamos con satisfacción y esperanza el encuentro que ha de celebrarse en vísperas de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de Cartagena, tribuna de la perspectiva económica de los empresarios en años venideros.»
Martí-Mingarro añadió que «CIAR ha recibido el impulso y apoyo de las Cumbres en su etapa fundacional y está preparado para asumir la tarea del arbitraje cuando el empresario iberoamericano haya de recurrir a esta forma de resolver conflictos«, e hizo un inciso para dar protagonismo en su mensaje a las Pymes que comercien en el entorno iberoamericano: «quienes tendrán en CIAR el arbitraje que hasta ahora no han tenido».
El XI Encuentro Empresarial Iberoamericano tratará temas como:
- «El emprendimiento como motor del crecimiento»;
- «La educación como eje del desarrollo y la empleabilidad juvenil»;
- y «El impacto de la cuarta revolución industrial en el futuro empresarial».