Scroll Top

COMJIB celebrará su Asamblea 2022 reforzado por el reconocimiento institucional

Comjib Secretarios

La Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica (COMJIB) se celebrará el próximo 21 de julio de 2022 de manera virtual. El Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) ha contado siempre con el reconocimiento y apoyo de la COMJIB, socio de honor, y su Asamblea de 2022 merece un recuento de los últimos hitos que ha protagonizado la Conferencia. Además, el Centro, a través de la solicitud de los países iberoamericanos, será una materia a tratar durante la celebración de la Asamblea, así como la presentación del trabajo realizado en los últimos años en la promoción e impulso de un arbitraje iberoamericano.

La XXII Asamblea Plenaria se celebra tras la firma el pasado mes de febrero, por parte del secretario general de la COMJIB, Enrique Gil Botero, y los ministros de Justicia y otras autoridades homólogas de once países iberoamericanos, de la Declaración de Barranquilla.

50º aniversario de la COMJIB

La Declaración de Barranquilla conmemoró el 50º aniversario de la COMJIB con el lema «Un nuevo horizonte para la Justicia en Iberoamérica«. Los ministros participantes reafirmaron su voluntad de robustecer la Justicia en la región e impulsar la cooperación jurídica internacional.

El mes de mayo pasado, la COMJIB reconoció y condecoró a sus Secretarios Generales su contribución en los 50 años de vida del organismo en un acto con el actual secretario general Enrique Gil Botero y el secretario de Estado de Justicia del gobierno español Antonio Rodríguez [foto de portada de esta información | COMJIB].

Desde su nacimiento, la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica ha alcanzado seis convenios y tratados internacionales bajo su Secretaría y, ahora, se enfrenta a nuevos retos, con la tecnología como protagonista, enmarcados en la agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

El camino trazado se percibe en desarrollos recientes hacia una justicia iberoamericana estable y firme, como son la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (IberRed) -en materia civil y penal- y más reciente la plataforma Iber@ de comunicación segura desarrollada por la agencia de tecnologías del Notariado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Iber@ es una herramienta tecnológica de implementación del Tratado de Medellín y permite la cooperación de las instituciones jurídicas de los 22 Estados iberoamericanos con Eurojust e Interpol.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies