Scroll Top

Cuatro años de la fundación de CIAR, centro de arbitraje para las empresas de Iberoamérica

sala

Con motivo de la celebración del XII Encuentro Empresarial Iberoamericano celebrado a mediados de noviembre de 2018 en La Antigua, Guatemala, como una de las actividades en el entorno de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, el Centro Iberoamericano de Arbitraje fue invitado a participar en la revista oficial entregada.

A continuación reproducimos el artículo íntegro, en el que se hace una breve rememoración de lo que representa el Centro y el estado del mismo cuando comenzamos 2019, cuatro años después de su fundación.

CIAR, centro de arbitraje para las empresas de Iberoamérica

Cuando el próximo año se cumplirán cuatro años de la fundación del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) -en abril de 2015 en Buenos Aires-, es nuestra labor trasladar la solidez de una realidad configurada gracias al compromiso de sus socios. Un total de 62 instituciones de toda Iberoamérica que forman parte de un centro diseñado para adaptarse al momento actual del arbitraje internacional de forma dinámica, poco burocratizada y lo menos costosa posible, poniendo especial atención en sus pymes.

Nuestra Sede Presidencial está en San José, Costa Rica, en su Colegio de Abogados y Abogadas, la de la Secretaría General en Madrid, en el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), y el Órgano Supervisor de la Función Arbitral en Sao Paulo, Brasil, con su espacio dedicado en la Ordem dos Advogados do Brasil (OAB).

El Centro está capacitado para resolver cualquier controversia comercial entre empresas y pretende cubrir el vacío existente en Iberoamérica en relación con el arbitraje internacional, ya que no existe un centro de arbitraje de referencia internacional en una comunidad como la nuestra: con más de 14 millones de empresas y 582 millones de habitantes, que engloba a cerca de 170 cortes de arbitraje domésticas.

La intención de todos los socios -corroborada en las tres pasadas Asambleas, a finales de noviembre celebraremos la cuarta en Ciudad de México- y, por lo tanto, de una gran representación de Iberoamérica es que CIAR sea una referencia para resolver conflictos entre empresas, socios e inversores y Estados; con costos, lengua y jurisdicción cercana y en equilibrio con nuestros entornos social, político y económico.

Aprovechando las múltiples relaciones institucionales que tejen el día a día del Centro y el acercamiento efectivo con los socios, puedo corroborar la necesidad y las ganas de los abogados y empresarios de los diversos países de la región de disponer de un organismo como CIAR, que en su ADN muestre: 

  • idioma común, 
  • confluencia cultural, 
  • sintonía de sistemas jurídicos y 
  • accesibilidad económica. 

Nuestros encuentros con Cámaras de Comercio, Colegios de Abogados o Universidades ponen de manifiesto la necesidad de difundir y promover el arbitraje del Centro que cuenta con el reclamo de ser una iniciativa: 

Empresarios, abogados y estudiantes manifiestan su interés en el desarrollo y funcionamiento del Centro, en nuestros próximos pasos y en la estrategia para dar solución a los conflictos de forma eficiente, respetar principios, valores y cultura jurídica de la región y promover la inclusión de la cláusula CIAR en las relaciones comerciales internacionales.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies