Scroll Top

Esperando el arbitraje después del Covid-19

RETOSYDESIUS360

La realidad que hemos vivido hasta ahora en el desarrollo y en la administración de arbitrajes comerciales, internacionales y de inversiones va a cambiar tras el paso de la pandemia Covid-19.

Los profesionales y el sector arbitral han pasado a discutir sin demora las diferentes herramientas que posibilitan la continuación del sector a través de encuentros virtuales en los que se debaten los pros y los contras, pero, sobre todo, se discute la mejor adaptación para que estos cambios necesarios se den de manera fluida.

El Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) está presente en seminarios web que se realizan en diferentes plataformas online y en los que se tratan temas como:

Innovaciones de los Centros de Arbitraje en la era virtual (7 de mayo, 3pm-Lima), que organiza CIARD (Centro Internacional de Arbitraje, Resolución de Conflictos & Dispute Boards) y el Círculo de Arbitraje con el Estado (CAE). Interviene Javier Íscar, secretario general de CIAR, junto a Roberto Palacios, Sergio Antay, Carolina Cabrera, Sylvia Sámano y Paolo del Águila.

Webinar Economía Naranja: Visión en Iberoamérica de la Economía Creativa (7 de mayo, a la 18’00 h.-Madrid). SEGIB, CEIB y FIJE, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y la OIE, organizan este evento en el que se analizará la importancia de la economía naranja en la región iberoamericana, bajo conceptos tan importantes como la información, las instituciones, la industria, las infraestructuras, la integración, la inclusión y la inspiración, lo que se conoce como las 7i de la economía naranja. Inscripciones a través de Eventbrite.

Retos y desafíos del arbitraje post Covid-19 (9 de mayo, 4pm-Buenos Aires), que reúne a profesionales de Argentina, Perú, Colombia y España organizado por IUS 360°, el portal de actualidad jurídica de IUS ET VERITAS, asociación de estudiantes y egresados de la Facultad de Derecho de la PUCP. Interviene Javier Íscar junto a Roque Caivano, miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (Argentina); Roxana Jiménez, profesora de arbitraje en Universidad de Lima (Perú); Giusseppi Vera, presidente del Centro de Estudios de Derecho Arbitral Peruano (CEDAP-Perú); y Sebastián Salazar, árbitro y director del Equipo de Arbitraje Internacional de la Universidad Nacional de Colombia.

Arbitraje de inversiones: Posición de los Estados e inversionistas ante el Covid19 (7 de mayo a las 5:00 pm-Madrid-Europe). CIAR participa también de manera activa en una nueva edición del Little Open de Arbitraje online, organizado por la Asociación Europea de Arbitraje. En él se dan cita tres profesionales del sector de diferentes países iberoamericanos: Elena Gutiérrez e Ignacio Torterola como ponentes, moderados por Pablo Mori. Se organiza a través de la plataforma Zoom.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies