El próximo martes 25 de junio tendrá lugar en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la Reunión de su Comisión Legal en la que será protagonista el arbitraje internacional de la mano del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR).
En esta reunión, José Amérigo, secretario general Técnico del Ministerio de Justicia, precederá a la intervención de Javier Íscar, secretario general del CIAR, que acercará a todos los congregados en la Comisión Legal de CEOE la práctica del arbitraje internacional y de inversiones.
Consciente de la necesidad de difundir el funcionamiento del arbitraje, tanto a nivel internacional como en el ámbito nacional, Íscar presentará ante los miembros de la Comisión el mecanismo y sus ventajas, además de transmitir cuáles son los primeros pasos y las mejores decisiones ante la disposición de decantarse por el arbitraje para resolver un conflicto.
Datos
Según el Primer Estudio de Arbitraje en España, encuesta publicada en 2018 y realizada a 82 empresas de diversos sectores y facturación, un 45% de estas compañías se vieron implicadas en algún arbitraje en el último quinquenio; el 53% de ellas prefería acudir a la jurisdicción ordinaria, mientras que el 47% se decantaba por el arbitraje tanto como único instrumento (27%) o junto a otros métodos de solución de conflictos.
El Centro Iberoamericano de Arbitraje apuesta por la difusión y promoción del arbitraje entre las empresas de Iberoamérica y, junto a la participación en múltiples jornadas y congresos, además invierte en publicaciones que faciliten esta misión, un ejemplo de ello fue la publicación en septiembre de 2018 del Decálogo de Arbitraje*, una guía que pretende servir como un instrumento de iniciación en los diferentes mecanismos de solución de controversias y como punto de partida en el proceso de toma de decisión exitosa sobre cuál es, en cada caso concreto, el método de resolución de disputas que resulta más adecuado pactar.
*El documento se publicó en colaboración con el despacho Roca Junyent y fue elaborado por por Marlen Estévez y por Aitor Santana, socia y asociado de Litigación y Arbitraje del citado despacho.