Luis Bravo Abolafia, actualmente asociado en la División legal de Reino Unido de Quintas Energy, fue premiado, junto a Antonio Alexandre Marín Marín, ambos ex alumnos de la Universidad Pablo de Olavide, al mejor laudo correspondiente a la VIII Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil Internacional MootMadrid 2016.
Hemos querido entrevistarle como joven abogado con interés profesional en el arbitraje, en su entrevista (que puede consultarse en CIAR Global «Bravo Abolafia: El Moot de arbitraje ha sido mi experiencia más positiva«) también nos da su visión de CIAR e Iberoamérica.
- ¿Cómo valoras la creación del Centro Iberoamericano de Arbitraje, CIAR?
La iniciativa de creación del CIAR tras la Declaración de la Cumbre Iberoamericana de Veracruz de 2014, tiene evidentemente un enorme interés en la medida que facilitará la promoción del arbitraje dentro de un marco supranacional y que, por tanto, debería generar sinergias que faciliten el desarrollo del arbitraje en español. Además, la creación de una institución de arbitraje supranacional iberoamericano puede suponer un impulso adicional muy relevante del arbitraje interno en España.
- ¿Cuál podría ser el papel de los jóvenes abogados ante un impulso y fortalecimiento de la figura del árbitro y del arbitraje en el entorno iberoamericano?
En caso de confirmarse un claro crecimiento y consolidación del arbitraje, la consecuencia más inmediata sería el incremento de la demanda por el mercado de un gran número de profesionales formados en esta materia, ello generaría muchas oportunidades para los abogados jóvenes que estén en situación de incorporarse en este sector (o de crecer dentro de él) y, en definitiva, implicaría que éstos van a tener un papel principal en la determinación de la evolución de este método de resolución de disputas, así como para evitar las amenazas que puedan pervertirlo.
Leer entrevista completa en CIAR Global «Bravo Abolafia: El Moot de arbitraje ha sido mi experiencia más positiva«