El Código de Ética del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) tuvo su protagonismo en la celebración del IV Congreso Multidisciplinario de Derecho Ambiental, Minero & Arbitraje, organizado por EPCA (Escuela Peruana de Capacitación AVANTI), que tuvo lugar durante los días 1,2 y 3 de diciembre de 2021.
El árbitro y abogado mexicano Jorge I Aguilar Torres propuso, encuadrado dentro de la «Mesa de Arbitraje del IV Congreso Multidisciplinario de Derecho Ambiental, Minero & Arbitraje«, el texto del Centro como modelo de protocolo reciente, bien redactado, práctico, escueto y concreto.
Durante la ponencia, Aguilar Torres analizó los 18 artículos, divididos en dos partes:
- Los artículos 1 al 11 «Régimen Deontológico» y
- los artículos del 12 al 18 del «Régimen Disciplinario».
Además, en la mesa de Arbitraje hubo cinco ponencias, en las que, entre otros, se trató: «Independencia e Imparcialidad de los árbitros», «La tutela cautelar y el arbitraje de emergencia», «Extensión del convenio arbitral para partes no signaturas» y «El circuito arbitral en el Perú: retos para una designación adecuada», y en la que una de las conclusiones fue que la inclusión de árbitros internacionales es la opción más ajustada para refrescar el roster de árbitros peruanos.
Para ver todas las intervenciones: «Mesa de Arbitraje del IV Congreso Multidisciplinario de Derecho Ambiental, Minero & Arbitraje«