El Consejo Asesor del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) está formado por Antonio Albanés (España), Frederic Munné (España), Enrique Ocrospoma (Perú), Lenis García (República Dominicana), Santiago Estrada (España), Marlen Estévez, responsable de Relaciones con las empresas, José Rafael Fernández (Costa Rica), Javier Benavides (España), Manuel Martínez de León (España), Michelle Germán (República Dominicana), Alejandro Gallotti (Venezuela), Eliana Baraldi (Brasil) y Sandra Roa (Colombia).
Una mayoría de sus integrantes liderados por la secretaria general del CIAR Ximena Gómez y contando con la presencia del presidente del Centro Javier Íscar de Hoyos y de Alexander Brenes, vicesecretario general, se han reunido en los últimos días para elaborar la hoja de ruta en torno a empresas, sector y socios de este 2022.
Los objetivos, marcados por la realidad de la Administración que sostiene a CIAR en toda Iberoamérica, pasaron por repasar la inclusión de cláusulas en contratos de pymes y empresas de la región, la organización de diferentes jornadas de difusión y fomento del uso del arbitraje o la situación respecto a la celebración de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno en República Dominicana.
En las próximas semanas, CIAR estará presente en diferentes eventos como el Congreso Internacional de Arbitraje: Visión Internacional y Nacional del Arbitraje Peruano, pero también en Barcelona o Barranquilla, o en eventos online de la mano del Consejo de Empresarios Iberoamericano o ICEX.
CIAR en Costa Rica y en República Dominicana
Se acordó entre los miembros del Consejo el impulso de la imagen de CIAR en Costa Rica, que alberga la sede de su Presidencia, mediante la participación en diferentes publicaciones, en eventos académicos o en la colaboración con distintas entidades locales.
En relación con República Dominicana, se han iniciado una serie de actividades de promoción en diferentes universidades, con jornadas híbridas que buscan el contacto directo y la difusión a través de la red.