Scroll Top

El III Congreso Internacional de Mediación: un foro para Iberoamérica

3 Congreso Mediación

«Hemos conseguido ofrecer un foro de mediación de acuerdo a las necesidades de nuestro entorno y de las empresas de América Latina», así clausuraba Javier Íscar de Hoyos, presidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), el 3º Congreso Internacional de Mediación, organizado por la Fundación Universitaria Área Andina junto a CIAR, CRECES y el apoyo de los Ministerios de Justicia colombiano y de Educación y el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos.

Las sesiones de exposición y de debate se han desarrollado durante los dos días de celebración de este evento que ponía en el foco de la discusión: «La regulación de la mediación y los demás métodos alternos de solución de conflictos en Iberoamérica en el marco de la justicia restaurativa».

La mediación ha sido debatida desde su desarrollo empresarial, educativo y penitenciario, se ha abordado la situación actual en todos los sectores, así como la utilización de otros medios alternativos de solución de conflictos.

En relación a la mediación en el ámbito empresarial en Iberoamérica destacamos la relatoría de José Ramón Antón Boix, responsable del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia (Conferencia de Ministros de Justicia de los países de Iberoamérica, COMJIB), que resume la situación actual y las tendencias relacionadas con la mediación empresarial. En el documento destaca las ideas abordadas por Juan Jiménez Mayor, ex ministro de Justicia de Perú y experto de COMJIB, Juan Ramón Montero Estévez, presidente de OSFA, Órgano de Supervisión de la Función  Arbitral de CIAR, y Alejandra Ramírez, mediadora.

Según las exposiciones de los ponentes citados, hay tres ideas clave y de interés especial en el desarrollo actual de la mediación que son:

1.- La importancia de la Convención de Singapur y su progresiva implementación en los diferentes países para poder avanzar en el fortalecimiento de la mediación.

2.- La seguridad jurídica como clave para el impulso de la mediación.

3.- La utilización de las TIC en la mediación como un avance incorporado con mayor fuerza en el último año.

Otros titulares destacados sobre mediación empresarial los obtuvimos también del conversatorio posterior a esta sesión «Anteproyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal», moderado por Carlos Andreucci y en el que Diana Marcos Francisco, profesora de la Universidad Católica de Valencia, detalló el alcance del anteproyecto; Mercedes Tarrazón, mediadora y presidenta de la Comisión de Mediación y Resolución Consensuada del Club Español del Arbitraje (CEA), criticó la oportunidad perdida de introducir la mediación de manera real, que implicaría un cambio de mentalidad histórico vinculado a una mediación de calidad; Claudia de Buen, presidenta de la Barra de Abogados de México, que incidió en la situación provocada por la pandemia y en la lenta impartición de justicia en México; y Christian Lamm, mediador y consultor, quien se acercó al Anteproyecto desde el objetivo de «hacer frente a las dificultades en el desenvolvimiento normal de los juzgados» a través de los MASC, comparando los sistemas argentino y español.

Otros temas que se trataron en el foro han sido: «Mediación rural», «La Mediación en entornos educativos y las competencias Siglo XXI», «Inteligencia emocional en entornos educativos», «Integración de la mediación en las Instituciones de Educación superior y Universidades en España», «Mediación en entornos educativos, escolares y universitarios experiencias exitosas, realidades y perspectivas», «Mediación penitenciaria un cambio de paradigma que incorpora la justicia restaurativa», y «El Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC)».

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies