Scroll Top

Hacia un Centro Iberoamericano de Arbitraje, Óscar Cruz Barney

Oscar Cruz Barney

Recordamos a continuación el artículo escrito por Óscar Cruz Barney* hace dos años con motivo de la formación del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) y publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México: «Hacia un Centro Iberoamericano de Arbitraje, CIAR«.

Resumen:

«Una nueva institución arbitral con carácter esencialmente iberoamericano, orientado a la resolución de conflictos que involucren a los operadores de cualquiera de los veintidós países que integran la Conferencia Iberoamericana ha sido creada con la firma del Acuerdo Marco de Cooperación en la ciudad de Brasilia, en 2012. Fruto del acuerdo de las cámaras y organizaciones empresariales y de comercio iberoamericanas; de los colegios y principales asociaciones de abogados. Los cuales fueron representados por la Unión Iberoamericana de Abogados (UIBA), con colaboración de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos (Comjib), fue la presentación del Centro de Arbitraje Iberoamericano (CAI) en el seno de la XXII Cumbre de Jefes de Estado que se celebró en Cádiz, en 2012. Se ofrece una opción novedosa y culturalmente cercana al mundo iberoamericano para la solución de sus controversias comerciales y en materia de inversiones.»

Consultar el artículo completo: «Hacia un Centro Iberoamericano de Arbitraje», Oscar Cruz Barney. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2016.

*Oscar Cruz Barney, senador de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados UIBA; expresidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México; cruz distinguida de primera clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort; Gran Cruz al mérito en el servicio de la abogacía que concede el Consejo General de la Abogacía Española; Cruz de San Ivo del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza; medalla de honor del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid; medalla al mérito del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo; miembro de honor del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia; mención de honor del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla; investigador nacional nivel III; investigador en el Instituto Investigaciones Jurídicas de la UNAM; académico de número de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies