Scroll Top

Iberoamérica necesita un centro referente en arbitraje que responda al talento de sus profesionales

fxDemandas

El programa «Función de Demandas» (dirigido por FK Economics y EstadoDiario) ha contado con Javier Íscar de Hoyos, presidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), como invitado en una entrevista en la que expone cómo el sector arbitral internacional iberoamericano necesita una referencia con aspiraciones globales que responda al talento que atesoran los profesionales de la región, en alusiones al acercamiento del CIAR con el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM).

«Ninguna corte de arbitraje ha conseguido armonizar y llevar la bandera del arbitraje iberoamericano. CIAR nació para unir al sector y a todos los públicos interesados por y para Iberoamérica; y el nacimiento de CIAM hace necesario que ambas instituciones puedan ir juntas evitando que haya dos centros de arbitraje que digan lo mismo», explica Javier Íscar al inicio de la entrevista.

«Cuando han funcionado bien las cosas es porque ha habido personas con visión global, que miran por encima de nuestros países. Puede ser interesante nombrar como presidente a una persona de Londres que habla español y es idónea… La marea a favor de una hegemonía de un centro de arbitraje no puede ser, debe coexistir con las grandes cortes internacionales a través de un trabajo y esfuerzo constantes.»

Una hegemonía de un centro de arbitraje no puede ser, debe coexistir con las grandes cortes internacionales

Hablando sobre los principales pilares de la iniciativa, el presidente de CIAR argumenta que: «El protagonismo es de Iberoamérica, España es uno más en este proyecto, es parte del proceso. CIAR está representado por más de 70 socios de todos los países de la región, los abogados de América Latina y de toda la región iberoamericana, España como parte de Iberoamérica, debemos ir juntos.»

Habló, entre otros, del I Simposio de Honduras de los próximos 18 y 19 de septiembre, como evento para el impulso de iniciativas que dan alas al arbitraje iberoamericano: «La capacidad que tenemos para dirimir conflictos internacionales está a la misma altura que la de profesionales de otras latitudes. La fuente de lo que ha sido la jurisprudencia en arbitraje de inversiones nace en América Latina, por lo que los profesionales de la región aúnan talento y experiencia: Somos igual de buenos que los que están fuera, por lo tanto creámoslo, seamos nosotros quiénes decidamos quiénes somos y qué queremos hacer».

A propósito del mercado de los peritos, para Javier Íscar la gran diferencia entre el sector de los peritos y el de los abogados es el tiempo en el que se han desarrollado: «Mientras que el mercado de la abogacía ha tardado 15 o 20 años en ir acostumbrándose a ser parte del éxito, los despachos de peritos han eclosionado de repente con muchas firmas extraordinarias en el negocio.»

Sobre el futuro del arbitraje

«Los jóvenes pueden pensar que si quieren dedicarse al arbitraje tienen futuro. Hace falta que los clientes, despachos… vean que los profesionales jóvenes en materia de calidad jurídica y pericial son muy buenos. Es normal y natural que en los grandes y complejos conflictos se recurra a profesionales con muchos años de experiencia.»

«La gran ventaja del arbitraje es que cada poco tiempo modifica sus reglas, estatutos, temas de procedimientos… es una herramienta muy viva que exige también la opinión de las empresas.»

Sobre el sector empresarial

Escucha la entrevista completa

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies