El acto de presentación en CEOE ante las empresas que enmarcó la firma del convenio CIAR-CEIB fue clausurado por Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) -Secretaría General del CIAR-, Narciso Casado, secretario permanente de CEIB, y Juan Pablo de Laiglesia y González de Peredo, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe.
Delaiglesia en su exposición reiteró: «El apoyo del Gobierno español para que el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) siga adelante». Habló de la importancia en el proceso de creación de la corte de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y del trabajo realizado con la inclusión de la presencia del centro en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y Gobierno.
CIAR es la «plataforma clave y fundamental para las relaciones comerciales en la región».
Victoria Ortega
Victoria Ortega, en su intervención, expuso el papel del arbitraje internacional en la generación de: «un marco de seguridad jurídica imprescindible para que puedan desarrollarse las actividades económicas.» Destacó el papel de la abogacía en el arbitraje que «juega un rol fundamental tanto en el seguimiento del proceso como en la redacción de los convenios arbitrales»; y habló de Iberoamérica como pieza fundamental en el siglo XXI, región con «gran potencial económico y social, nexo entre el norte y el sur», y con una gran presencia en Asia, Europa, EE.UU. y Canadá; situación que convierte a CIAR en la «plataforma clave y fundamental para las relaciones comerciales en la región».
«Es de vital importancia la participación en la difusión y en la promoción de la cultura del arbitraje para que la cláusula CIAR sea incluida en los contratos de las empresas». Y finalizó destacando la contribución del Centro al espacio jurídico iberoamericano.
La presidenta de la Abogacía española hizo referencia a la aparición de nuevas figuras en el espectro económico mundial como la financiación de terceros o la iniciativa china «Belt & Road», que hacen necesario «actuar de manera coordinada ante nuevas realidades que son el presente». Y en referencia al acuerdo CIAR-CEIB lo calificó de: «sólida red hacia una región más integradora y desarrollada».