Laura Lozano, es doble licenciada en Derecho y ADE por ICADE y obtuvo su LL.M. en resolución de conflictos en Pepperdine University gracias a una beca de la Mutua Madrileña. Ha pasado los últimos seis meses como «Visiting Lawyer» en el despacho Dechert LLP, en París. Trabajó como abogada del despacho González-Bueno SLP donde actuó tanto como counsel como asistente de tribunales arbitrales. A pesar de su juventud es una de las coautoras de los primeros comentarios en inglés a la Ley de arbitraje, también ha publicado en Kluwer Arbitration Blog, Spanish Arbitration Review y otras muchas publicaciones. Es editora del Young ICCA Blog.
Lozano nos brindó sus experiencias en una entrevista amplia en CIAR Global que puede consultarse en el siguiente link: «Laura Lozano: En España falta unidad en la promoción del arbitraje«.
Esta es su valoración sobre la creación del Centro Iberoamericano de Arbitraje:
«El arbitraje ha estado orientado en gran medida a las grandes empresas y disputas de elevadas cuantías. Tengo entendido que CIAR está enfocado a las medianas y pequeñas empresas, que se sentían olvidadas, y esto es un acierto.
Si CIAR logra destacar por su eficiencia (sobre todo en el tema de costes, aprovechando las recientes críticas sobre los elevados costes del arbitraje) y profesionalidad se puede convertir en una institución de referencia.
El comercio internacional necesita que el arbitraje vuelva a ser la herramienta ágil y eficiente que era. Esta necesidad es aún mayor en pequeñas y medianas empresas que quizás no tienen la capacidad para estar implicadas en un arbitraje prolongado y creo que CIAR puede en ese sentido ser una buena herramienta.»