Scroll Top

Mediación en Colombia y España, CIAR organiza Congreso Internacional

consejo

El II Congreso Internacional «Mediación: gestión inteligente del conflicto como factor de desarrollo social y empresarial» está organizado por el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Embajada de España en Colombia (Agregaduría de Educación) y el Centro Cultural y Educativo Español «Reyes Católicos», además de contar con la colaboración del Ministerio de Justicia colombiano, la Fundación Universitaria del Área Andina «Areandina» y el Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior de América Latina y El Caribe «Creces».

El congreso que se celebrará los días 28 y 29 de octubre de 2020 tratará de acercar la realidad de la mediación como herramienta de gestión del conflicto empresarial en Colombia y en España.

Programa del II Congreso Internacional «Mediación: gestión inteligente del conflicto como factor de desarrollo social y empresarial»

28 de octubre de 2020

8:00 a.m. Inauguración.

  • Javier Íscar, secretario general Centro Iberoamericano de Arbitraje CIAR.
  • Carlos José González, director Métodos Alternativos de Solución de Conflictos – Ministerio de Justicia y del Derecho.
  • Luis Miguel Marín De Oliveira, rector Centro Cultural y Educativo de los Reyes Católicos.
  • Francisco Gómez Ortiz, rector Universidad Católica de Colombia. 
  • Martha Patricia Castellanos Saavedra, vicerrectora Académica Fundación Universitaria del Área Andina.
  • Jacobo Mir, agregado de Educación Embajada de España en Colombia.

8:30 a.m. Charla Inaugural. Mediación como herramienta de gestión del conflicto. María Carme Boqué Torremorell.

9:15 a.m. Conferencia Central: “La mediación empresarial: una experiencia internacional”. Paulino Fajardo.

10:00 a.m. Conferencia: «Mediación educativa como aprendizaje para la convivencia y la construcción de Paz«. Luis Fernández López.

10:30 a.m. Conversatorio 1 «Mediación y educación: inteligencia emocional y gestión inteligente del conflicto.»

Moderador: Daniel Michaels, coordinador Red de Mediación.

  • Roberto Beltrán Zambrano, Cátedra UNESCO para la Paz (Ecuador).
  • Francisco Pérez Davia, profesor de Matemáticas IES Bachiller Sabuco, formador de mediadores escolares, profesor Red Escuelas de Mediación Xesus R. Jares (España).
  • Víctor Martín Fiorino, Observatorio para la Responsabilidad Social en América latina y el Caribe – ORSALC
  • Rubén Pajares, docente y coordinador de Mediación Centro Educativo y Cultural de los Reyes Católicos.

Relatoría: Sandra Roa Parra, directora Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable  Composición – Fundación Universitaria del Área Andina.

11:30 a. m. Conversatorio 2 «La mediación en el contexto empresarial»  

Moderador: Luis Alfonso Lizcano Higuera, decano Facultad de Derecho – Fundación Universitaria del Área Andina. 

  • Montse Purtí, presidenta de la Comisión de Mediación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB).
  • Christian Lamm, premio «Medalla al Mérito Profesional 2018» otorgado por Diario de Medición (España).
  • Gustavo Andrés Piedrahita Forero, Subdirector del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de
  • Comercio de Bogotá.

Relatoría: Gustavo Bandera, director Programa de Derecho – Valledupar – Fundación Universitaria del Área Andina.

29 de octubre de 2020

Panel: Mediación empresarial en Iberoamérica 

8:00 a.m. Presentación casos de éxito: Buenas prácticas y lecciones aprendidas

Moderador: Red de Consultorios Jurídicos de Bogotá.

  • Juan María Luce, mediador prejudicial, Argentina. 
  • Laura Ávila Bolaños, master en Derecho Empresarial, Costa Rica.
  • Rosa Poziomek, coordinadora académica en la Especialización y Maestría en Derecho Comercial, Uruguay.
  • Sylvia Sámano, magister en Arbitraje y Solución de Controversias en la Universidad de Hong Kong, México.
  • Christian Lamm, máster en derecho (Universidad de  Augsburgo, Alemania).

10:00 a.m. Conferencia: Resultados del Diagnóstico de la Mediación en Colombia estudio llevado a cabo en las ciudades de Cali, Medellín, Cartagena yBogotáMinisterio de Justicia y del Derecho a cargo del Dr. Mario Córdoba de la Fundación Liborio Mejía.

11:00 a.m. Nuevos escenarios y desafíos para la mediación: Experiencia en el sector penitenciario. Ovidio Villar, Francisco Pérez Devia, Susana Fernández Vázquez – Red de Escuelas de Mediación Xesús R. Jares (España).

11:45 a.m. Presentación de conclusiones y recomendaciones.

12:15 a.m. Cierre del evento.



Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies