Eliana Baraldi (Brasil), Antonio Albanés (España), Enrique Ocrospoma Pella (Perú), Frederic Munné (España) y Lenis García (República Dominicana) han sido nombrados coordinadores del Comité Asesor del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR). Se trata de los primeros nombramientos junto al anteriormente anunciado de la abogada española Marlen Estévez, que ocupa el puesto de enlace con las empresas.
Eliana Baraldi acumula veinticinco años de práctica como abogado y árbitro en disputas arbitrales comerciales nacionales e internacionales ante importantes proveedores de arbitraje. Representa a clientes brasileños e internacionales en tribunales civiles en Brasil y trabaja como mediadora. Autora de publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con el arbitraje y la mediación y ponente frecuente en conferencias de arbitraje en Brasil y en el extranjero. Sus principales áreas de práctica son disputas corporativas, fusiones y adquisiciones, transacciones bancarias complejas, incluyendo derivados, compra y venta internacional, contratos de distribución, infraestructura, construcción e ingeniería, energía, financiamiento de proyectos, EPC, seguros, contratos con la administración pública / asociaciones público-privadas, petróleo y gas, minería, telecomunicaciones, derecho marítimo, derecho aeronáutico, financiamiento de aeronaves y responsabilidad civil.
Antonio Albanés es abogado en ejercicio desde 2004, con dedicación preferente al derecho civil y mercantil, habiendo intervenido como abogado, árbitro y/o Secretario de Tribunal Arbitral en arbitrajes nacionales e internacionales, tanto ad hoc como institucionales. Ha dirigido varios cientos de procedimientos judiciales en la jurisdicción civil (arrendamientos urbanos, responsabilidad civil profesional, contratos, etc…), mercantil (D&O, concursos de acreedores) penal (accidentes de obra, penal económico) y contencioso administrativa (responsabilidad patrimonial). Adjunto al Director de Desarrollo de Programas de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (U.I.B.A.) y fue tesorero de la Agrupación de Jóvenes Abogados del ICAM durante dos mandatos consecutivos.
Enrique Ocrospoma Pella, abogado, árbitro autorizado de la Cámara de Comercio de Lima. Con Diplomas de especialización en Contratación con el Estado, Arbitraje, Compliance, Derecho Administrativo, Sancionador y Gestión Pública y Derecho Corporativo. Doctorado en Derecho penal y Política criminal en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona-España, concluidos, Máster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, maestría de Derecho penal por la Universidad Mayor de San Marcos, Máster en Derecho penal de la UIGV y estudios de postgrado en Derecho penal por la Universidad de Salamanca y CAEN. Es asesor de Gobiernos Locales y entidades del Estado y cuenta con amplia experiencia en la Administración Pública, así como en la asesoría en Ministerios y Gobiernos Locales. También es consultor de proyectos promovidos por organismos internacionales como USAID y PNUD; y entre sus actividades académicas, es profesor de Derecho Penal de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Profesor invitado en el CAEN, Universidad Tecnológica del Perú – UTP, Universidad Continental y School Of Public Policy de la Universidad de Maryland – USA. Mayor de Reserva del Ejército Peruano.
Frederic Munné, socio de Munné & Muñoz-Sabaté y especialista en Arbitraje, Procesal y Civil, es miembro de la Junta Directiva del Tribunal de Arbitraje de Barcelona (TAB), diputado de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) y responsable de las comisiones de: Defensa de Derechos de la Persona y del Libre Ejercicio de la Abogacía, Justicia Penal Internacional, Prospectivas Socioprofesionales, Abogados Séniors, Arbitraje, Honorarios y Oficina de Atención al Ciudadano (Serviconsum). Y, entre otros, también tiene una amplia actividad académica siendo profesor de Derecho Procesal en la Universidad Ramón Llull ESADE, en el Máster de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Barcelona y en formación de peritos en el Colegio de Economistas de Barcelona.
Lenis García es la directora de CGC Law & Business Group, una oficina jurídica especializada. Asesora legal de empresas e instituciones en diversas áreas del derecho y en aspectos de estrategia comunicacional, tiene Maestría en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), (2012-2014); Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), (2012-2014); y Maestría en Derecho de los Negocios Corporativos por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM-CSTA) (2006-2008); es licenciada en Derecho (Summa Cum Laude) por la Universidad APEC (2000-2004).
Junto a ellos también fue nombrada anteriormente la abogada española Marlen Estévez, responsable del área de Litigación y Arbitraje de Roca Junyent, quien fue la primera en ocupar oficialmente un puesto en el Comité Asesor de CIAR y, además, será la responsable de las relaciones con las empresas.
El Comité Asesor de CIAR
El Comité Asesor depende de la Comisión Directiva y cada país podrá proponer el nombramiento de hasta cinco personas para que hagan la labor de promoción, difusión y búsqueda de nuevos socios.
Se contará con al menos un coordinador por país.
El consejo asesor estará integrado por un máximo de cinco miembros de cada país iberoamericano cuya elección compete a la Secretaría General y al presidente que tendrán en cuenta los puestos de embajadores CIAR que ya funcionan hace tiempo ocupados por miembros activos del Centro y que son nexo entre la institución, administraciones, empresas, colegios de abogados, despachos…
La función del consejo asesor será el apoyo a la Secretaría General y Presidencia de CIAR, prestando colaboración y asesoramiento en relación con aquellas materias que puedan someterle, para considerar propuestas fruto de su experiencia y análisis.