Scroll Top

¿Qué dijeron de CIAR…?

¿Qué dicen de CIAR...?

¿Con quién va a competir el Centro Iberoamericano de Arbitraje? ¿Cuáles son sus señas de identidad? ¿Cuáles son los primeros pasos? ¿Qué concepción existe de los árbitros? ¿Retos y objetivos? ¿Cultura jurídica, tiempo, costos adecuados…? ¿Y la presencia de los profesionales e instituciones iberoamericanos en el arbitraje internacional?

Luis Martí-Mingarro: «El Centro va a competir en un terreno en el que está implantada la huella de la calidad que a los arbitrajes internacionales han aportado las grandes instituciones arbitrales.

Hay que mantener esos parámetros de calidad pero enmarcando nuestra oferta en elementos tan reconocibles como son el lenguaje y la sintonía de nuestros sistemas jurídicos. Entre los fines fundacionales y las exigencias estatutarias está el mantenimiento de esos referentes de identidad cultural y de idiosincrasia.» Toda la entrevista

Rodrigo Oreamuno: «La importancia de que el CIAR sea conocido y reconocido entre las empresas iberoamericanas es clave por lo que es sustancial “la divulgación de su existencia, de sus listas de árbitros, de primera calidad, y de sus tarifas razonables”, explica el vicepresidente del Centro.

…el prestigio de un centro internacional de arbitraje pasa por la intachable conducta de sus árbitros, así como su excelente formación jurídica. » Toda la entrevista

Alejandro Kawabata: «Iberoamérica es una región que representa a 600 millones de habitantes, con una cultura, lengua e historia comunes, que le dan al espacio iberoamericano una fortaleza mundial como no existe otra igual, además de contar con una cultura jurídica común.

Por lo tanto, ¿por qué los conflictos surgido en el entorno debían ser llevados a organismos con mucho prestigio, pero alejados de la cultura iberoamericana? La idea fue convocar a los organismos de la región para crear una institución que resolviera los conflictos bajo nuestra cultura jurídica, con calidad, tiempo y costo adecuados a Iberoamérica.» Toda la entrevista

Carlos Matheus: «…deviene necesario que los árbitros latinoamericanos tengamos una mayor presencia en el arbitraje de inversiones, como también en el arbitraje internacional. En tal forma, una institución arbitral de tal naturaleza, podría servir para agrupar a los árbitros originarios de América Latina y promover su designación a nivel global.

Además, si, a futuro, la buena gestión y administración de arbitrajes llevada a cabo por este Centro, lograra posicionarlo a nivel internacional, ello lo convertiría en una seria alternativa frente a otras tradicionales y prestigiosas instituciones arbitrales de Europa y de Norteamérica, como es el caso de la CCI, de la LCIA y de la ICDR.» Toda la entrevista

 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies