Scroll Top

Red CIAR: En la Asamblea del Consejo de Colegios y Órdenes de Abogados de Mercosur

Mercosur_CAndreucci

El 7 de agosto de 2020 tuvo lugar la Asamblea General del Consejo de Colegios y Órdenes de Abogados del Mercosur (Coadem), y de manera virtual reunió a profesionales de los diferentes países que componen el organismo.

Entre ellos, participó Carlos Andreucci, presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios de Agrupaciones de Abogados (UIBA) y socio del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR). Durante su intervención, Andreucci presentó los avances de la UIBA, así como el informe de actividades de CIAR a cinco años de su fundación y como corte de arbitraje especialmente pensada para las empresas de Iberoamérica.

Mercosur y Coadem

Mercosur es parte de la red estratégica de instituciones con las que el Centro Iberoamericano de Arbitraje tiende puentes y el Coadem es su Consejo de Colegios y Órdenes de Abogados que congrega a todos los colegios y órdenes de abogados de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.

Los miembros del Coadem, todos socios de CIAR, son:

  • la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA),
  • la Ordem dos Advogados do Brasil,
  • el Colegio de Abogados de Paraguay,
  • el Colegio de Abogados de Uruguay,
  • el Colegio de Abogados de Bolivia y
  • el Colegio de Abogados de Chile.

En su estructura orgánica, el Coadem, presidido por el abogado argentino Ricardo de Felipe desde junio de 2020, cuenta con un cuerpo de investigación sobre integración jurídica, llamado “Instituto de Altos Estudios de Armonización Legislativa Profesor Dr. Oscar Paciello”, que ha emitido documentos para el desarrollo de la labor parlamentaria del Mercosur.

Mercosur es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al que en fases posteriores se incorporó Venezuela (actualmente suspendida) y Bolivia, en proceso de adhesión.

Su objetivo principal es propiciar un espacio común que genere oportunidades comerciales y de inversión a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies