Scroll Top

J.G. Prieto Muñoz: Un Centro de arbitraje debe respaldarse por empresarios y sociedad civil

Un Centro de arbitraje necesita ser respaldado por empresarios y sociedad civil

La entrevista a José Gustavo Prieto Muñoz ha sido publicada en CIAR Global. El abogado e investigador ecuatoriano habló de la situación del arbitraje en América Latina y destacó su preeminencia en el debate generado en torno al arbitraje de inversiones.

A continuación algunos extractos de la entrevista que puede leerse completa en CIAR Global.

«América Latina ha sido una región con un impacto global en el desarrollo del arbitraje, en especial del de inversiones. La importancia se resume en dos factores:

  1. El primero, la gran cantidad de casos en los que algún estado de la región es parte: de los más de 700 procesos conocidos de arbitraje de inversión a nivel global, aproximadamente 200 casos involucran a estados Latinoamericanos. Es decir, en promedio 1 de cada 4 procesos arbitrales de inversión en el mundo involucran a la región. Si bien es cierto que esos casos están concentrados en países como Argentina (59), Venezuela (36), México (23) y Ecuador (22), la conexión con el régimen internacional de inversiones hace a la región atractiva para el estudio del arbitraje.
  2. El segundo factor que hace a América Latina relevante a nivel global es que el arbitraje de inversiones entró al debate público antes que en otras regiones. Con los casos de Argentina luego de la crisis, o los laudos arbitrales por cantidades record, como por ejemplo el segundo caso de Occidental contra Ecuador, se evidenció que un tribunal arbitral no solo resuelve disputas, sino que en la práctica ejerce un tipo de autoridad pública al evaluar, bajo la luz de un tratado de inversiones, los diferentes actos de un estado. Por el contrario, podemos ver que, en otras regiones como en Europa, únicamente a raíz de las negociaciones del TTIP y del CETA, el tema del arbitraje realmente transcendió en el debate público.»

En relación con la puesta en funcionamiento del Centro Iberoamericano de Arbitraje, Prieto Muñoz explica que:

«La idea es muy atractiva, lo que lleva al análisis sobre la legitimidad de un Centro con estas características; es decir la aceptación que pueda tener entre las diferentes comunidades de empresarios de la región, así como también generar confianza en otros sectores de la sociedad civil.

Usualmente temas como legitimidad no son debatidos en la disciplina del arbitraje, pero en el contexto de la realidad jurídica global en donde las líneas divisorias entre derecho público y privado no son tan claras como antes, es necesario abordar estos temas sobre todo si se pretende posicionar a un Centro de Arbitraje para resolver conflictos no solo comerciales sino también sobre inversión extranjera

Entrevista completa

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies