Scroll Top

V Congreso Internacional de Mediación: “Retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la mediación”

portadas blog - Arbitraje y Mediación en la Práctica Comercial

La Red de Formación de Mediadores Xesús R. Jares, se inicia en el año 2015 por el Centro Cultural y Educativo Español “Reyes Católicos” (Embajada de España en Colombia), el Instituto de Educación Secundaria Carlos Casares de Viana do Bolo, el Observatorio para la Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe – ORSALC, el Centro Regional de Cooperación en Educación Superior (Creces), la Universidad Católica de Colombia y la Fundación Universitaria del Área Andina, Red que ha liderado la formación de estudiantes, docentes y padres de familia en Colegios públicos y privados e Instituciones de Educación Superior en la ciudad de Bogotá así como, la formación de hombres privados de la libertad en la penitenciaría «La Esperanza» en San Andrés Islas y de excombatientes en diversas regiones de nuestro país.

A esta iniciativa desde 2020 se unió el Centro Iberoamericano de Arbitraje CIAR, entidad que ha liderado la participación de expertos internacionales que han compartido experiencias de mediación empresarial en Iberoamérica, sus resultados e impacto en el desarrollo, que se ha complementa con los avances de la mediación en Colombia y el desarrollo que ha tenido la figura de la reestructuración empresarial a través de la mediación.

A lo largo de los 8 años de actividad de la Red de Formación de Mediadores ha contado con la participación de varias Instituciones de Educación Superior y otros organismos no gubernamentales nacionales e internacionales que han permitido generar nuevos espacios, aprovechando el uso de la tecnología, la informática y la comunicación, que permiten enriquecer el abordaje del discurso y la práctica de la mediación en contextos más amplios.

En 2022, se llevó a cabo la IV versión del Congreso y su finalidad fue analizar la mediación y la solución de la solución de conflictos en el marco de la IV Revolución Industrial, de la sociedad Cibernética del Aprendizaje, de los espacios virtuales de interacción y diálogo, de las nuevas empresas y organizaciones, del cambio climático, es decir, los múltiples retos y desafíos que los avances y conflictos del Siglo XXI, nos imponen como sociedad.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies