Ximena Gómez, secretaria general del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), escribe la columna «La aportación del Centro Iberoamericano de Arbitraje para la solución eficiente y adecuada de disputas en Latinoamérica» para el número de mayo de la publicación «The Latin American Lawyer«. En el artículo, Ximena plantea la necesidad de CIAR en el espectro latinoamericano y defiende su desenvolvimiento auspiciado por las más de 60 instituciones de la región que lo respaldan.
Hace referencia al importante papel de los profesionales de Iberoamérica: «La práctica arbitral en América Latina para una resolución eficiente de disputas es muy antigua y goza, hoy por hoy, de buena salud en la región, gracias a la labor que han desarrollado durante decenios muchos juristas iberoamericanos, corporaciones y asociaciones empresariales y profesionales, actores de la sociedad civil, gobiernos y organizaciones internacionales.»
Retos de CIAR
Los retos que aborda el CIAR para la década que recién inauguramos tienen que ver con los propios retos de América Latina y su papel en el mundo, así como el futuro de las relaciones trasatlánticas.
CIAR está ahí como sede natural para dar solución adecuada y eficiente a las disputas que se puedan generar entre las empresas latinas que operen a nivel regional.
Ximena Gómez
Sobre arbitraje en contratación pública, cumplimiento ético
«En este sentido, todos conocemos la práctica ciertamente asentada y extendida en la región de acudir al arbitraje para dirimir controversias incluso en contratación pública, y que ha podido verse salpicada en lugares y situaciones concretas por malas praxis e ilícitos de corrupción. Es por eso necesario, más que nunca, exigir y garantizar el máximo cumplimiento ético en la función arbitral y seguir depurando las mejores prácticas arbitrales conforme a los estándares internacionales. CIAR sale al paso de estas problemáticas concretas y ofrece sin duda un puerto seguro para todos los operadores, públicos y privados, conforme a las mejores prácticas internacionales y por encima de las vicisitudes, dinámicas y peculiaridades locales.»